¿Qué es la usura en los créditos, minicréditos y tarjetas?
El concepto de usura consiste en la aplicación a un préstamo de unos intereses mucho mayores que los habituales en el mercado y que,por ello, mereccen un reproche moral.
Existen varias medias que nos permiten saber a qué precio se vende el dinero en el mercado crediticio. Por ejemplo, los créditos al consumo suelen venderse a entre un 8 y 10% de interés anual.
Una tarjeta revolving vende el dinero a un 20 ó 21 %, esto es, el doble que el crédito al consumo. Una hipoteca suele estar entre un 2 y 5 %.
Ahora bien, cuando el precio al que venden un producto es “manifiestamente” más caro que lo habitual, podemos afirmar que hay usura. Por ejemplo, si un crédito al consumo lo venden al 20% o una tarjeta revolving al 28%.
La consecuencia de la declaración de usura de un crédito o tarjeta revolving es que el usuario solo debe devolver lo que recibió a crédito, excluyendo cualquier otro cargo a que haya dado lugar el cumplimiento de las condiciones contrato, puesto que, si hay usura, éste se declara nulo de pleno derecho.
¿Cómo reclamar por un crédito, minicrédito o tarjeta con usura?
Para iniciar una reclamación por un crédito, minicrédito o tarjeta con intereses abusivos y usurarios es muy recomendable contar con el apoyo de un abogado experto en usura, que analice de manera previa a la reclamación o interposición de la demanda si se dan las circunstancias que la ley exige para declarar la nulidad de un producto bancario por existencia de usura.
Una vez analizada la documentación de que disponga el cliente sobre su producto bancario podrá confirmarle si, según la más reciente jurisprudencia, el crédito, minicrédito o tarjeta es usurario.
Es necesario acudir a los últimos pronunciamientos judiciales ya que, a pesar de haber dos importantes sentencias del Tribunal Supremo declarando la nulidad de dos tarjetas revolving, de las mismas no se extrae un criterio claro y objetivo para fijar el porcentaje que hace usurario un producto.
Por lo antes, no es sino mediante una serie de comparaciones y un análisis de la situación concreta del cliente en el momento de contratar, de la forma de comercialización del producto y del mercado crediticio.
Si tras el análisis del abogado especializado en intereses abusivos se descubre que ha habido aplicación de usura, será el momento de iniciar la reclamación extrajudicial intentando llegar a un acuerdo con la entidad financiera, o, directamente iniciar el procedimiento judicial ante nuestros tribunales.
¿Qué puede hacer un abogado de usura por mí?
La solicitud de usura requiere, como hemos adelantado, de un análisis previo y comparativo de los tipos de interés vigentes en el momento de contratar, junto con el estudio pormenorizado de la más reciente jurisprudencia y de la situación concreta del usuario.
Un abogado especializado en usura y tarjetas de crédito hará por usted ese análisis y emitirá una opinión jurídica fundada que le permitirá saber si es viable su reclamación, las posibilidades de éxito, y, en función de la documentación de que disponga, hasta la cuantía de los intereses que puede recuperar.
Si tiene problemas con un crédito al consumo, minicrédito o tarjeta de crédito revolving, no dude en contactar con nuestro despacho de abogados, donde encontrará auténticos profesionales expertos en conseguir la nulidad de productos financieros usurarios.