Guía para un divorcio de mutuo acuerdo con hijos menores
Cuando una pareja con hijos menores decide poner fin a su relación, el camino más recomendable —tanto por su rapidez como por su menor coste emocional y económico— es hacerlo de mutuo acuerdo.
Es normal que surjan dudas: ¿qué decisiones hay que tomar? ¿qué debe incluir el convenio regulador? ¿cómo se organiza la vida de los hijos después de la separación?
En este artículo te explicamos cuáles son las decisiones más importantes, asegurando que el interés superior del menor esté siempre en el centro.

El Primer Paso: ¿Qué implica un acuerdo amistoso?
Un divorcio o separación de mutuo acuerdo se produce cuando ambos cónyuges pactan las condiciones que regirán su nueva situación. Estas condiciones se recogen en un documento llamado convenio regulador, que debe ser aprobado por un juez para garantizar la protección de los hijos menores.
Este documento es un acuerdo global sobre cómo se organizarán las relaciones familiares y económicas, incluyendo aspectos tan importantes como la custodia, el uso de la vivienda, la pensión de alimentos y el reparto de bienes.
Ventajas de optar por el mutuo acuerdo
✅ Más Rápido: el procedimiento se resuelve en semanas, no en meses o años.
✅ Más económico: se puede tramitar con un único abogado y procurador para ambos.
✅ Menos traumático para los hijos: evita disputas judiciales largas y dolorosas.
✅ Favorece una relación cordial: facilita la comunicación futura entre los progenitores.
✅ Decisiones a medida: permite adaptar los acuerdos a la realidad de vuestra familia.
Los 9 puntos clave que protegerán el futuro de tus hijos
Cuando hay hijos menores, el convenio regulador debe abordar una serie de puntos fundamentales para garantizar su bienestar y estabilidad. Estos son los más importantes:
1️⃣ La guarda y custodia de los hijos
Es la decisión más trascendente. Debe concretarse con quién vivirán los hijos y cómo se organizará su cuidado diario. Las opciones principales son la custodia monoparental (viven con uno y el otro tiene un régimen de visitas) o la custodia compartida (se reparte el tiempo de convivencia de forma equilibrada).
2️⃣ El régimen de visitas, comunicación y estancias
Si la custodia es monoparental, hay que detallar el derecho del otro progenitor a mantener un contacto fluido. Se debe especificar: días y horarios de visitas, pernoctas (fines de semana alternos), reparto de vacaciones (Navidad, Semana Santa, verano) y la comunicación telefónica o por videollamada.
3️⃣ El uso de la vivienda familiar
Se decide quién utilizará la vivienda familiar. Normalmente, se atribuye su uso al progenitor que tenga la custodia de los menores para garantizar su estabilidad. En custodia compartida, se pueden valorar otras opciones como la "casa nido" o la venta del inmueble.
4️⃣ La pensión de alimentos
Es la cantidad que un progenitor paga al otro para cubrir los gastos ordinarios de los hijos (comida, ropa, educación, etc.). Se fija en función de los ingresos de ambos y las necesidades de los menores. En custodia compartida con ingresos similares, podría no fijarse.
5️⃣ Los gastos extraordinarios
Son gastos no habituales como actividades extraescolares, gafas, ortodoncia o campamentos. El convenio debe especificar cómo se pagarán, normalmente al 50% previo acuerdo de ambos progenitores.
6️⃣ La patria potestad
Comprende las decisiones más importantes sobre la vida de los hijos (educación, salud, lugar de residencia). Salvo en casos excepcionales, se mantiene compartida por ambos progenitores, independientemente de quién tenga la custodia.
7️⃣ Domicilio y empadronamiento
Es importante concretar el domicilio de referencia de los hijos a efectos administrativos, escolares o sanitarios, y establecer cómo se comunicarán futuros traslados.
8️⃣ La Pensión compensatoria (si procede)
Si la separación provoca un desequilibrio económico significativo para uno de los cónyuges, se puede acordar una pensión compensatoria para este.
9️⃣ La liquidación del régimen económico
Si el matrimonio está en régimen de gananciales, se pueden liquidar los bienes comunes (vivienda, cuentas, vehículos, etc.) en el mismo procedimiento para simplificar trámites y evitar conflictos futuros.
El interés superior del menor: la guía de todas las decisiones
En todos los aspectos del convenio regulador, el principio que debe guiar cada decisión es el interés superior del menor.
Esto significa que el acuerdo debe garantizar, ante todo:
- La estabilidad emocional de los hijos.
- Su adecuado desarrollo educativo y social.
- La continuidad en sus rutinas y entorno.
- Una relación equilibrada y constante con ambos progenitores.
El juez revisará el contenido del convenio y solo lo aprobará si considera que protege correctamente a los menores.
Qué ocurre si cambian las circunstancias
Las decisiones tomadas en el convenio no son inamovibles. La vida cambia: los hijos crecen, los horarios se modifican, pueden cambiar los ingresos o las residencias.
En esos casos, la ley permite solicitar una modificación de medidas, siempre que haya un cambio sustancial y duradero en las circunstancias.
Por ejemplo:
- Cambio de domicilio de uno de los progenitores.
- Alteración significativa de ingresos.
- Nuevas necesidades educativas o sanitarias de los menores.
- Cambios en la disponibilidad o horarios laborales.
De nuevo, lo esencial será valorar si la modificación favorece o perjudica el interés de los hijos.
Siempre mejor en manos de un profesional especializado
En definitiva, el divorcio o separación de mutuo acuerdo es una vía inteligente y responsable para reorganizar la vida familiar tras la ruptura, especialmente cuando hay hijos menores. Permite que sean los propios progenitores quienes diseñen, con apoyo legal, el marco que mejor se adapta a su realidad. Eso sí, el acuerdo debe ser completo, claro y equilibrado, y siempre centrado en el interés superior de los hijos. Cada cláusula del convenio regulador debe estar pensada para garantizar su bienestar y facilitar una convivencia armónica entre los padres.
En Abogados Piqueras acompañamos a nuestros clientes en todo este proceso con una atención y gestión cercana y personalizada, buscando soluciones prácticas y duraderas