Entradas de [AP]
Prohibición de modificar o revocar la propuesta de convenio.
Artículo 346. Prohibición de modificar o revocar la propuesta de convenio. Las propuestas de convenio no podrán modificarse ni revocarse una vez hayan sido admitidas a trámite, pero el concursado podrá dejarlas sin efecto en cualquier momento mediante la solicitud de la liquidación de la masa activa. Especialistas en concurso de acreedores Nuestro equipo jurídico…
Leer másDefectos de la propuesta de convenio.
Artículo 344. Defectos de la propuesta de convenio. De apreciar algún defecto en la propuesta o propuestas de convenio presentadas, el juez, dentro del mismo plazo establecido para la admisión a trámite, dispondrá que se notifique al concursado y, en su caso, a los acreedores para que dentro de los tres días siguientes al de…
Leer másAdmisión a trámite de la propuesta de convenio.
Artículo 342. Admisión a trámite de la propuesta de convenio. 1. El juez admitirá a trámite la propuesta o las propuestas de convenio si cumplieran las condiciones de tiempo, forma y contenido establecidas en esta ley. 2. Si la propuesta de convenio previera la adquisición por un tercero bien del conjunto de bienes y derechos…
Leer másFormas de adhesión y de oposición.
Artículo 355. Formas de adhesión y de oposición. La adhesión o la oposición a la propuesta de convenio habrá de efectuarse por escrito con firma ológrafa o electrónica basada en un certificado cualificado que se entregará o remitirá a la administración concursal con acreditación de la identidad del firmante y, en su caso, de las…
Leer másContenido de la adhesión.
Artículo 354. Contenido de la adhesión. 1. En la adhesión a la propuesta de convenio el acreedor expresará el importe del crédito o de los créditos de que fuera titular con los que se adhiere, así como su clase. Si la adhesión tuviere lugar antes de la presentación de la lista de acreedores, el importe…
Leer másAcreedores sindicados.
Artículo 353. Acreedores sindicados. En caso de créditos que, tras la declaración del concurso, continúen sujetos a un régimen o pacto de sindicación, se considerará que los titulares de esos créditos se adhieren a la propuesta de convenio cuando la suma de las adhesiones represente, al menos, el setenta y cinco por ciento de los…
Leer másEstado de insolvencia en el concurso de acreedores
Especialistas en concurso de acreedores Nuestro equipo jurídico ayuda en situaciones de crisis económica, falta de liquidez e insolvencia a través del concurso de acreedores para persona jurídica y microempresas. CONTACTAR El Estado de Insolvencia Recogido en el artículo 2 del TRLC 16/22, presupuesto objetivo para la declaración del concurso de acreedores, común para los…
Leer más¿QUÉ RECLAMACIONES PODEMOS INICIAR FRENTE A CAIXABANK?
Reclamaciones y denuncias a Caixabank Te ayudamos a reclamar a Caixa por intereses abusivos, cláusulas nulas, comisiones, gastos de hipoteca o cláusula suelo. Abogados expertos y experimentados gestionarán de principio a fin tu reclamación con riesgo cero para ti. Sigue leyendo y sabrás como recuperar tu dinero,o click para llamarnos Reclamaciones más comunes frente a…
Leer másLa publicidad de la declaración de concurso
Especialistas en concurso de acreedores Nuestro equipo jurídico ayuda en situaciones de crisis económica, falta de liquidez e insolvencia a través del concurso de acreedores para persona jurídica y microempresas. CONTACTAR Sin perjuicio de futuros comentarios, es esencial efectuar una distinción entre dos categorías de publicidad: la publicidad registral, que comprende el Registro Civil y…
Leer más¿Qué es una pieza separada?
Especialistas en ley de segunda oportunidad Nuestro equipo jurídico ayuda en situaciones de crisis económica, falta de liquidez e insolvencia a través del concurso de acreedores para persona física. CONTACTAR En el contexto del concurso de acreedores, una «pieza separada» se refiere a una parte o sección independiente de los procedimientos judiciales principales que se…
Leer más