Entradas de [AP]
Plazo de adhesión o de oposición.
Artículo 358. Plazo de adhesión o de oposición. 1. Los acreedores podrán adherirse u oponerse a la propuesta o propuestas de convenio durante los dos meses siguientes a contar desde la fecha de la admisión a trámite de cada una de ellas. Si el término final venciera después del plazo legal para la presentación de…
Leer másRegla de cómputo del pasivo ordinario
Artículo 377. Regla de cómputo del pasivo ordinario. A los efectos de la aceptación del convenio, se considerará pasivo ordinario la suma de los créditos ordinarios y de aquellos créditos privilegiados, especiales o generales, de los acreedores firmantes de la propuesta o que se hubieran adherido a ella. Especialistas en SEGUNDA OPORTUNIDAD Nuestro equipo jurídico…
Leer másTrato singular
Artículo 378. Trato singular. 1. Para que se considere aceptada una propuesta de convenio que atribuya un trato singular a ciertos créditos o a grupos de créditos determinados por sus características será preciso, además de la obtención de la mayoría que corresponda, la adhesión, en la misma proporción, del pasivo no afectado por el trato…
Leer másMayorías necesarias para la aceptación de propuestas de convenio
Artículo 376. Mayorías necesarias para la aceptación de propuestas de convenio. 1. Cuando la propuesta de convenio consista en el pago íntegro de los créditos ordinarios en plazo no superior a tres años o en el pago inmediato de los créditos ordinarios vencidos con quita inferior al veinte por ciento y el resto a su…
Leer másAceptación de la propuesta de convenio por el concursado
Artículo 359. Aceptación de la propuesta de convenio por el concursado. 1. El concursado podrá aceptar la propuesta o propuestas de convenio presentada por los acreedores dentro del plazo para las adhesiones. La aceptación no supone revocación de la que el concursado hubiera presentado. 2. En defecto de aceptación, el convenio al que la propuesta…
Leer másAdhesión de acreedores públicos
Artículo 357. Adhesión de acreedores públicos. La adhesión a la propuesta de convenio por parte de los titulares de créditos públicos se realizará conforme a las normas legales y reglamentarlas especiales que resulten aplicables. Especialistas en SEGUNDA OPORTUNIDAD Nuestro equipo jurídico ayuda en situaciones de crisis económica, falta de liquidez e insolvencia a través del…
Leer másEl plan de pagos.
Artículo 331. El plan de pagos. 1. Las propuestas de convenio deberán presentarse acompañadas de un plan de pagos. 2. En el plan de pagos se determinarán, además, los recursos previstos para su cumplimiento, incluidos, en su caso, los procedentes de la enajenación de determinados bienes o derechos de la masa activa. Especialistas en SEGUNDA…
Leer másPropuesta de convenio con cesión de las acciones o de los efectos de la reintegración.
Artículo 330. Propuesta de convenio con cesión de las acciones o de los efectos de la reintegración. En la propuesta de convenio de contenido alternativo se podrá incluir como una de esas alternativas la cesión a uno o a varios acreedores o clases de acreedores de las acciones de reintegración de la masa activa. Especialistas…
Leer másPropuesta de convenio con conversión de créditos en acciones o participaciones sociales.
Artículo 328. Propuesta de convenio con conversión de créditos en acciones o participaciones sociales. 1. La conversión de créditos en acciones o participaciones sociales, con o sin prima, podrá realizarse aunque los créditos a compensar no sean líquidos, no estén vencidos o no sean exigibles. 2. Para la adopción por la junta general de socios…
Leer másPropuesta de convenio con conversión de créditos.
Artículo 327. Propuesta de convenio con conversión de créditos. En la propuesta de convenio de contenido alternativo se podrá incluir como una de las alternativas la conversión de los créditos en acciones, participaciones o cuotas o en obligaciones convertibles de la propia sociedad concursada o de otra sociedad, o la conversión de los créditos en…
Leer más