Régimen de Visitas para Abuelos y Familiares
Un vínculo esencial que la ley protege
En Abogado Piqueras sabemos que, tras una separación o divorcio, una de las consecuencias más dolorosas puede ser la ruptura del vínculo entre abuelos y nietos. La relación intergeneracional es vital, tanto para el bienestar emocional del menor como para el entorno afectivo de los abuelos. Por ello, el ordenamiento jurídico español reconoce expresamente el derecho de los abuelos a mantener contacto con sus nietos, incluso cuando exista oposición por parte de los progenitores.
¿Qué dice la ley?
“No podrán impedirse sin justa causa las relaciones personales del menor con sus abuelos y otros parientes y allegados.”
Este artículo establece el principio general de que los abuelos (y otros familiares) tienen derecho a mantener relaciones personales con el menor, siempre que no exista una causa justificada para impedirlo.
Ley 42/2003, de 21 de noviembre
Esta norma reforzó este derecho, modificando el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil para permitir a los abuelos acceder a los tribunales y solicitar un régimen de visitas.
Ley de Enjuiciamiento Civil – Artículos 749 a 755 y 250.1.13º
El procedimiento para solicitar este régimen se tramita por juicio verbal (según el artículo 250.1.13º LEC), y se sigue conforme a las normas especiales de los procesos de familia (arts. 748 y siguientes LEC).
La jurisprudencia más reciente —como la Sentencia del Tribunal Supremo 918/2024— señala que para que proceda un régimen de visitas a favor de los abuelos, debe acreditarse que existe una negativa injustificada o una relación insuficiente entre abuelos y nietos que perjudica el interés del menor.
¿Cuándo pueden los abuelos solicitar visitas?
- Cuando uno o ambos progenitores impiden o limitan el contacto sin causa justificada.
- Si, tras un divorcio o ruptura, se corta la relación sin razón objetiva.
- Cuando no existe relación suficiente con el menor, pero los abuelos desean establecer o recuperar el vínculo.
¿Qué puede incluir el régimen de visitas?
El contenido del régimen dependerá de la edad del menor, su entorno familiar y su interés superior. Puede contemplar:
- Visitas presenciales periódicas (fines de semana, días alternos, etc.).
- Estancias durante vacaciones escolares.
- Llamadas telefónicas o videollamadas.
- Participación en celebraciones familiares.
¿Cómo se solicita judicialmente?
Cuando no hay acuerdo con los progenitores, los abuelos pueden presentar una demanda ante el Juzgado de Familia.
El procedimiento incluye:
- Presentación de demanda por juicio verbal (art. 250.1.13º LEC).
- Intervención del Ministerio Fiscal, que vela por el interés del menor.
- Posible exploración del menor, si tiene suficiente madurez.
- Valoración por el equipo psicosocial del juzgado, si procede.
- Resolución judicial con un régimen concreto, adaptado al caso.
¿Se puede denegar?
Sí, pero solo si se acredita que las visitas pueden perjudicar el desarrollo o el bienestar del menor.
No basta con que haya conflicto entre padres y abuelos. La oposición de los progenitores debe estar basada en hechos graves: maltrato, manipulación, conflictos destructivos o antecedentes perjudiciales.
Como ha dicho el Tribunal Supremo: “El conflicto familiar no puede privar al menor de su derecho a mantener relaciones con sus abuelos, salvo que se acredite perjuicio objetivo” (STS 918/2024).
¿Por qué contar con Abogados Piqueras?
En nuestro despacho contamos con una amplia trayectoria en derecho de familia y relaciones personales entre menores y familiares. Ofrecemos:
- Asesoramiento personalizado.
- Estudio de viabilidad del caso.
- Redacción y presentación de demanda judicial.
- Defensa en juicio ante el Juzgado de Familia.
- Interlocución con el Ministerio Fiscal y equipos psicosociales.
¿Le impiden ver a sus nietos? No está solo.
📞 Contacte con nosotros y le ayudaremos a recuperar el vínculo con sus nietos
Despacho en Zaragoza
📞 Teléfono: 976 361 283 / 876 451 089
📧 Correo: hola@abogadopiqueras.es
🌐 Web: www.abogadopiqueras.es
Abogados Piqueras – Porque ser abuelo también es un derecho… y un amor que merece ser protegido.