Nulidad Matrimonial: Un Procedimiento Distinto al Divorcio
Aunque muchas personas tienden a confundir la nulidad matrimonial con el divorcio, se trata de procedimientos totalmente diferentes. Mientras que el divorcio disuelve un matrimonio válido, la nulidad busca declarar que el matrimonio nunca existió legalmente por haber carecido de alguno de los requisitos esenciales desde su origen.
En Abogado Piqueras, te explicamos en qué consiste la nulidad matrimonial, cuáles son sus causas legales, cómo se tramita (tanto en la vía civil como en la eclesiástica), y cuáles son sus efectos jurídicos.
¿Qué es la Nulidad Matrimonial?
La nulidad matrimonial es una declaración judicial (o canónica, en el caso de la Iglesia) que establece que un matrimonio fue inválido desde el inicio por incumplir los requisitos legales para su validez. En otras palabras, no se trata de "terminar" un matrimonio, sino de confirmar que nunca existió jurídicamente.
Este procedimiento puede tramitarse:
- Por la vía civil, conforme al Código Civil español.
- Por la vía eclesiástica, conforme al Derecho Canónico, con efectos civiles una vez convalidado judicialmente.
Nulidad Civil: Causas y Procedimiento
El artículo 73 del Código Civil establece las causas tasadas por las que puede declararse nulo un matrimonio en España. Son las siguientes:
1. Matrimonio celebrado sin consentimiento matrimonial
El consentimiento es esencial. Si una de las partes no consintió libremente (por coacción, miedo grave, error esencial, etc.), el matrimonio es nulo.
2. Matrimonio entre personas menores de edad no emancipadas
Salvo dispensa judicial, los menores de edad no pueden contraer matrimonio válido.
3. Matrimonio entre parientes directos
No pueden casarse entre sí:
- Los ascendientes y descendientes por consanguinidad o adopción.
- Hermanos (biológicos o adoptivos).
4. Matrimonio entre personas ya casadas
El matrimonio es nulo si alguno de los contrayentes estaba unido en matrimonio anterior aún vigente, salvo que haya obtenido previamente la nulidad o el divorcio.
5. Falta de intervención de autoridad competente
El matrimonio debe celebrarse ante autoridad competente (juez, notario, alcalde, ministro de culto autorizado, etc.). Si no se respeta esta forma, el acto es inválido.
6. Simulación del matrimonio
Cuando las partes aparentan casarse sin intención real de asumir los deberes conyugales (por ejemplo, para obtener nacionalidad o beneficios), el matrimonio puede ser declarado nulo.
7. Error sobre la identidad del cónyuge
Si una persona consiente al matrimonio creyendo que se casa con alguien distinto, el vicio del consentimiento puede ser causa de nulidad.
¿Cómo se tramita la nulidad civil?
- Demanda judicial de nulidad ante el juzgado de familia competente.
- Aportación de pruebas que acrediten la causa de nulidad.
- Intervención del Ministerio Fiscal, que debe velar por la legalidad del procedimiento.
- Sentencia judicial que declara, o no, la nulidad.
Nulidad Eclesiástica: ¿Qué la diferencia?
La nulidad eclesiástica se tramita ante los tribunales de la Iglesia Católica y solo es aplicable a matrimonios religiosos canónicos.
Entre las causas de nulidad eclesiástica más frecuentes se encuentran:
- Falta de madurez afectiva o psicológica para asumir el compromiso.
- Ocultación grave (por ejemplo, esterilidad, adicciones, infidelidades previas).
- Error sobre las cualidades esenciales del cónyuge.
- Exclusión deliberada de elementos esenciales del matrimonio: fidelidad, hijos, indisolubilidad.
Una vez concedida la nulidad por el Tribunal Eclesiástico, debe obtenerse el exequátur (reconocimiento civil) para que tenga efectos legales en España: disolución de bienes comunes, pensiones, patria potestad, etc.
Efectos de la Nulidad Matrimonial
A pesar de que el matrimonio se considera inexistente desde el punto de vista legal, la ley protege los efectos producidos durante la convivencia, especialmente cuando existió buena fe por parte de uno o ambos cónyuges.
Principales efectos:
- Los hijos nacidos del matrimonio nulo conservan todos sus derechos, incluido el apellido, la pensión de alimentos y herencia.
- Se puede establecer una pensión compensatoria si hubo desequilibrio económico tras la nulidad.
- Se procede a la liquidación del régimen económico matrimonial, si se actuó de buena fe.
- Se regulan judicialmente la custodia de hijos, visitas y pensiones alimenticias, igual que en un divorcio.
¿Por qué elegir la nulidad en lugar del divorcio?
Solicitar la nulidad no es una cuestión emocional o simbólica únicamente. Hay casos en los que la nulidad matrimonial es jurídicamente más ventajosa:
- Cuando se desea borrar todo rastro legal del vínculo (por convicciones personales o religiosas).
- Cuando se busca reconocer vicios del consentimiento que pueden tener otras implicaciones legales.
- Cuando se pretende acceder al matrimonio canónico en el futuro (solo posible si el anterior fue declarado nulo).
Abogado Piqueras: Especialistas en Derecho Matrimonial en Zaragoza
En Abogado Piqueras contamos con una amplia experiencia en procedimientos de nulidad matrimonial, tanto en vía civil como en vía eclesiástica.
Nuestro despacho te ofrece:
- Estudio personalizado de tu caso para valorar si puedes solicitar la nulidad.
- Preparación de demanda y pruebas ante los tribunales civiles o eclesiásticos.
- Tramitación del exequátur para que una nulidad eclesiástica tenga efectos legales en España.
- Defensa integral en todas las consecuencias relacionadas: hijos, bienes, pensiones, patria potestad, etc.
Te acompañamos con cercanía, rigor jurídico y total discreción.
Contacto:
Despacho en Zaragoza
Teléfonos: 976 361 283 / 876 451 089
Correo electrónico: hola@abogadopiqueras.es
Abogado Piqueras
Tu despacho de confianza en Derecho de Familia en Aragón.