Medidas de Apoyo a Personas con Discapacidad - Medidas Voluntarias

En Abogado Piqueras comprendemos la importancia de respetar la autonomía de las personas con discapacidad. Por ello, te informamos sobre las medidas de apoyo de naturaleza voluntaria, que permiten a las personas con discapacidad tomar decisiones sobre su vida y bienes con la ayuda que necesiten.

Nuevo enfoque: De la incapacitación a las medidas de apoyo

La legislación española ha experimentado un cambio de paradigma en la forma de abordar la discapacidad. Anteriormente, se utilizaba la incapacitación judicial, regulada por el Código Civil, que limitaba la capacidad jurídica de la persona con discapacidad, impidiéndole tomar ciertas decisiones por sí misma.

Este modelo, considerado paternalista y discriminatorio, ha sido sustituido por un nuevo enfoque centrado en el apoyo a la toma de decisiones. La nueva Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, elimina la incapacitación judicial y establece un sistema de medidas de apoyo que buscan promover la autonomía y la inclusión de las personas con discapacidad.

¿Qué cambia con la nueva ley?

  • Se elimina la incapacitación judicial: Ya no se declara a una persona "incapaz", sino que se le proporcionan los apoyos necesarios para que pueda tomar sus propias decisiones.
  • Se prioriza la voluntad y las preferencias de la persona: Las medidas de apoyo se basan en lo que la persona quiere y necesita, no en lo que otros consideran mejor para ella.
  • Se promueve la autonomía y la inclusión: El objetivo es que las personas con discapacidad puedan participar plenamente en la sociedad y ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.

¿Qué son las medidas de apoyo de naturaleza voluntaria?

Son medidas que la propia persona con discapacidad establece, con el apoyo de su entorno, para facilitar la toma de decisiones y el ejercicio de sus derechos. Estas medidas se basan en la voluntad y las preferencias de la persona, y no requieren la intervención de un juez.

Tipos de medidas de apoyo voluntarias:

  • Poderes notariales: La persona con discapacidad otorga un poder a otra persona de confianza para que la represente en determinados actos o decisiones.
  • Mandatos: Se formaliza un acuerdo por escrito entre la persona con discapacidad y otra persona para que esta le ayude en la gestión de sus asuntos.
  • Escritura pública de autocuratela: La persona con discapacidad establece en escritura pública las medidas de apoyo que desea que se le apliquen en el futuro, en previsión de que su capacidad pueda verse afectada.

Ventajas de las medidas de apoyo voluntarias:

  • Respeto a la autonomía: La persona con discapacidad participa activamente en la toma de decisiones sobre su vida.
  • Flexibilidad: Las medidas se adaptan a las necesidades y preferencias de cada persona.
  • Prevención: Permiten planificar el futuro y evitar la necesidad de medidas judiciales.
  • Agilidad: El proceso es más rápido y sencillo que la incapacitación judicial.

¿Cuándo se recomiendan las medidas de apoyo voluntarias?

  • Cuando la persona con discapacidad tiene suficiente capacidad para tomar decisiones con apoyo.
  • Cuando se desea evitar la intervención judicial.
  • Cuando se busca una solución flexible y adaptable a las necesidades de la persona.

¿Qué servicios ofrecemos en Abogado Piqueras?

  • Asesoramiento legal: Te informamos sobre las diferentes medidas de apoyo voluntarias y te ayudamos a elegir la más adecuada a tu situación.
  • Redacción de documentos: Nos encargamos de la redacción de poderes notariales, mandatos o escrituras públicas de autocuratela.
  • Acompañamiento en la toma de decisiones: Te brindamos apoyo y asesoramiento en el proceso de toma de decisiones.