Guarda y Custodia de los Hijos: Guía Completa y Ejemplos Prácticos
La separación o el divorcio de una pareja con hijos es un proceso complejo y, sin duda, la decisión más importante que deben tomar es la relativa a la guarda y custodia. Más allá de las emociones, es crucial entender que el único principio que rige esta decisión en los tribunales es siempre el interés superior del menor.
En Abogado Piqueras, te ofrecemos la claridad y el acompañamiento que necesitas para gestionar este proceso, garantizando la protección de tus hijos y el respeto a tus derechos.
¿Qué es la Guarda y Custodia?
La guarda y custodia se refiere a la convivencia diaria con los hijos, su cuidado directo y la responsabilidad sobre las decisiones cotidianas (alimentación, horarios, actividades extraescolares, etc.). Es un concepto distinto a la patria potestad, que es el conjunto de derechos y deberes que ambos progenitores tienen sobre los hijos (representación legal, toma de decisiones importantes como un cambio de colegio o una intervención médica, etc.). La patria potestad solo se pierde por decisión judicial en casos muy graves.
Ejemplo Práctico: En una familia con custodia individual, el padre puede decidir qué ropa lleva su hijo un día o si debe ir a una fiesta de cumpleaños (guarda y custodia). Sin embargo, si la madre quiere cambiar al niño de colegio, necesita el consentimiento del padre, ya que ambos comparten la patria potestad.
Modelos de Guarda y Custodia
En España existen dos modalidades principales, con variaciones en su aplicación:
- Guarda y Custodia Individual: Uno solo de los progenitores convive con los hijos. El otro tiene un régimen de visitas, que suele establecerse de forma semanal (por ejemplo, fines de semana alternos) y durante periodos vacacionales. Ejemplo: La madre tiene la custodia de los hijos de lunes a viernes, mientras que el padre los tiene los fines de semana alternos y la mitad de las vacaciones de verano.
- Guarda y Custodia Compartida: Ambos progenitores conviven con los hijos por periodos alternos, lo que fomenta la corresponsabilidad. La alternancia puede ser semanal, quincenal, o incluso mensual, en función de las circunstancias de cada familia. Ejemplo: La pareja alterna la custodia por semanas, o bien por quincenas, para facilitar la rutina de los niños.
La Ley y el Interés del Menor
La ley española ha evolucionado para priorizar el modelo de custodia compartida, aunque con matices en cada territorio.
Código Civil Español (Derecho Común)
El Artículo 92 del Código Civil establece que el juez, a petición de uno o ambos progenitores, puede acordar la guarda y custodia compartida. En la práctica, los tribunales han dejado de considerarla una medida excepcional, y la otorgan si ven que es la opción más beneficiosa para el menor. El juez puede incluso concederla sin acuerdo de los padres, si un informe del Ministerio Fiscal así lo aconseja.
Ejemplo de Negación: Un juez podría denegar la custodia compartida si uno de los padres vive a una distancia que dificulta la rutina escolar, si existe un historial de violencia o si hay indicios de adicciones que pongan en riesgo el bienestar del menor.
Código de Derecho Foral de Aragón
El Derecho Foral Aragonés, a través del Decreto Legislativo 1/2011, establece la guarda y custodia compartida como régimen normal y preferente. Esto significa que, por ley, se considera la mejor opción para el menor. Solo se optará por una custodia individual si se demuestra que no es la opción más beneficiosa para el niño.
Además, la ley aragonesa promueve la redacción de un Plan de Parentalidad, un documento detallado que los padres deben elaborar y presentar ante el juez, en el que se regulan todos los aspectos de la vida de los hijos.
Ejemplo de Plan de Parentalidad:
- Régimen de estancias: Calendario de alternancia para el día a día.
- Vacaciones y fechas especiales: Fechas de Navidad, Semana Santa y verano repartidas.
- Comunicación: Cómo se comunicarán los padres y cómo se comunicarán los hijos con el progenitor no conviviente.
- Gastos: Reparto de gastos de alimentación, educación, actividades extraescolares, etc.
Factores Clave en la Decisión Judicial
Cuando un juez debe decidir sobre la custodia, tiene en cuenta diversos factores para garantizar que la decisión se ajusta al interés superior del menor:
- Relación con los progenitores: Se evalúa la calidad del vínculo emocional del menor con cada padre.
- Disponibilidad: Se analiza si el horario laboral o la dedicación de cada padre permite un cuidado directo y efectivo del menor.
- Opinión del menor: Si el niño tiene suficiente madurez (generalmente a partir de los 12 años), su opinión es escuchada y considerada.
- Aptitud parental: Se valoran las capacidades de cada padre para educar y cuidar a su hijo, así como la capacidad de cooperación entre ellos.
Abogado Piqueras: Tu Apoyo en un Momento Difícil
Entendemos la preocupación que genera el futuro de tus hijos. En nuestro despacho de Zaragoza, te ofrecemos el asesoramiento especializado que necesitas para abordar la guarda y custodia con la máxima seguridad y sensibilidad.
Te ayudamos a:
- Redactar el Plan de Parentalidad para un acuerdo amistoso.
- Negociar la guarda y custodia y el régimen de visitas.
- Gestionar la pensión de alimentos y el reparto de los gastos extraordinarios.
- Representarte legalmente ante los tribunales para defender el interés de tus hijos.
Nuestro compromiso es guiarte en cada paso, buscando siempre la mejor solución para tu familia.
📍 Estamos en Zaragoza
📞 Llama ahora para pedir tu cita: 976361283 / 876451089
📧 O envíanos un correo a hola@abogadopiqueras.es
Abogado Piqueras: Derecho de familia con cercanía, claridad y compromiso.