La Curatela
En Abogado Piqueras te informamos sobre la curatela, una medida de apoyo que busca proteger a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, siempre respetando su voluntad y preferencias.
¿Qué es la curatela?
La curatela es una figura jurídica que se establece para proporcionar apoyo a las personas con discapacidad que, por sí solas, no pueden salvaguardar sus derechos o intereses. Se trata de una medida de apoyo de origen judicial, flexible y adaptable a las necesidades de cada persona.
¿Cuándo se establece la curatela?
La curatela se establece cuando una persona con discapacidad necesita apoyo para tomar decisiones en determinados ámbitos de su vida, como:
- La gestión de su patrimonio.
- El cuidado de su persona.
- La representación en actos jurídicos.
Es importante destacar que la curatela no implica la privación de la capacidad jurídica de la persona. El objetivo es proporcionar el apoyo necesario para que la persona pueda ejercer su capacidad de la forma más autónoma posible.
¿Quién puede ser curador?
El juez nombrará como curador a una persona que vele por los intereses de la persona con discapacidad. Se suele dar preferencia a:
- Familiares cercanos.
- Personas designadas por la propia persona con discapacidad.
- Profesionales con experiencia en la atención a personas con discapacidad.
¿Cómo funciona la curatela en la práctica?
Una vez el juez decide que la curatela es la medida de apoyo más adecuada, se emite una sentencia que establece:
- El alcance de la curatela: Se define qué actos o decisiones requieren la intervención del curador. Puede ser una curatela asistencial (el curador asiste a la persona en la toma de decisiones), representativa (el curador actúa en nombre de la persona) o limitada a actos concretos (el curador solo interviene en áreas específicas, como la gestión patrimonial).
- Las funciones del curador: Se detallan las responsabilidades del curador, como la gestión del patrimonio, el cuidado de la persona o la representación en actos jurídicos.
- Las limitaciones del curador: Se establecen límites a las actuaciones del curador para proteger los derechos e intereses de la persona con discapacidad.
Límites generales a las potestades del curador:
- Respeto a la voluntad y preferencias de la persona: El curador debe respetar al máximo la voluntad y las preferencias de la persona con discapacidad, incluso cuando tenga la potestad de representarla.
- Actuación en interés de la persona: Todas las acciones del curador deben estar dirigidas a proteger los intereses y el bienestar de la persona con discapacidad.
- Rendición de cuentas: El curador debe rendir cuentas de su gestión ante el juez, informando periódicamente sobre la situación de la persona y el manejo de su patrimonio.
- Remoción del cargo: El juez puede remover al curador de su cargo si incumple sus funciones o actúa en perjuicio de la persona con discapacidad.
¿Qué servicios ofrecemos en [Nombre del Despacho de Abogados]?
- Asesoramiento legal: Te informamos sobre el procedimiento de curatela y te ayudamos a determinar si es la medida de apoyo más adecuada para tu situación.
- Solicitud de curatela: Nos encargamos de la presentación de la solicitud de curatela ante el juzgado y te representamos en el proceso judicial.
- Acompañamiento al curador: Asesoramos al curador en el ejercicio de sus funciones.
Revisión y modificación de la curatela: Si las circunstancias cambian, te ayudamos a solicitar la revisión o modificación de las medidas de curatela.