HACIENDO FRENTE A UN MONITORIO DE INTRUM

INTRUM es una empresa que se dedica a comprar créditos fallidos a entidades financieras, en especial, de créditos y tarjetas revolving.

HACIENDO FRENTE A UN MONITORIO DE INTRUM

¿Te reclama INTRUM en un procedimiento monitorio? Así puedes defenderte legalmente

Cada vez son más las personas que reciben en su domicilio un requerimiento judicial por una supuesta deuda que ahora reclama INTRUM SERVICING SPAIN, S.A.U., una empresa especializada en la compra y recobro de impagos, lo que vulgarmente se conoce como «fondo buitre». Si tú también has recibido un procedimiento monitorio de INTRUM, es importante que actúes con rapidez y sepas que tienes derecho a oponerte. Desde ABOGADOS PIQUERAS, abogados especialistas en reclamaciones de deuda, te explicamos todo lo que necesitas saber para protegerte legalmente.

¿Quién es INTRUM SERVICING SPAIN, S.A.U.?

INTRUM SERVICING SPAIN, S.A.U. es una sociedad con CIF A-85582377, dedicada a la gestión y recobro de carteras de deuda. Forma parte del grupo internacional INTRUM AB, con sede en Estocolmo y presencia en toda Europa. En España, actúa principalmente como gestora o cesionaria de deudas bancarias o financieras. Domicilio social:
C/ Vía de los Poblados, 3. Edificio 1
28033 Madrid Teléfono: 914 84 78 50 (lunes a viernes, 8h a 22h; sábados, 9h a 14h). La actividad de INTRUM consiste en adquirir deudas impagadas o actuar en nombre de entidades que ya no tienen relación directa con el consumidor. Posteriormente, inicia procedimientos de reclamación, muchos de ellos mediante procesos monitorios.

¿Qué es un Crédito Fallido?

Un crédito fallido es aquel que la entidad financiera original no ha podido cobrar y decide vender para intentar recuperar parte del dinero adeudado. Estas ventas suelen ser de grandes paquetes de préstamos impagados. Otras empresas que operan de manera similar son Investcapital LTD, Estrella Receivables, Hoist Finance o TTI Finance. Al comprar el crédito, INTRUM adquiere los mismos derechos que la entidad original, pudiendo reclamar la deuda principal, intereses, comisiones, cuotas, etc., al deudor. Es importante saber que estas deudas se compran por un porcentaje muy bajo del importe total impagado. Por ejemplo, una deuda de 10.000 € podría venderse por 500 €. Si INTRUM logra recuperar el total, su beneficio sería considerable (9.500 € en este caso), menos los gastos de gestión.

El Método de INTRUM: Especialistas en Revolving

INTRUM se centra especialmente en la adquisición de carteras de tarjetas de crédito revolving y líneas de crédito similares que han caído en impago. Una vez que INTRUM se hace con estas carteras, su proceso habitual es reclamar la deuda al titular. Antes de iniciar acciones legales, suelen enviar una carta informando sobre la cesión del crédito a su nombre. En algunos casos, el préstamo original aún puede estar activo, y INTRUM se subroga (se pone en el lugar) de la entidad vendedora (WIZINK, CITIBANK, EVO FINANCE, etc.). Si INTRUM no consigue el pago de forma amistosa, su siguiente paso es recurrir al procedimiento monitorio.

¿Qué es un procedimiento monitorio?

El proceso monitorio es un procedimiento judicial rápido y simplificado para reclamar deudas económicas. Basta con que el reclamante presente un documento que supuestamente acredite la deuda. Una vez presentado, el juzgado notifica al demandado (es decir, a ti) y le concede un plazo de 20 días hábiles para pagar o presentar oposición. Si no haces nada, el procedimiento se convierte en ejecutivo: podrán embargarte sueldos, cuentas corrientes u otros bienes.

¿Qué Hacer al Recibir un Monitorio de INTRUM por Tarjeta Revolving?

La peor actitud es la inacción. Recibir una reclamación de deuda no significa automáticamente que debas esa cantidad. Varios factores pueden influir significativamente en la determinación real de la deuda:
  • El desarrollo de la contratación de la tarjeta revolving.
  • La claridad de las explicaciones proporcionadas al usuario.
  • La existencia y legibilidad del contrato firmado.
  • La facilidad para entender el cálculo de los intereses.
  • La transparencia en la aceptación de las condiciones.
La correcta evaluación de estos puntos puede llevar a que la deuda reclamada por INTRUM se mantenga, disminuya considerablemente o incluso se considere improcedente. El primer paso crucial al recibir una notificación de procedimiento monitorio de INTRUM es comenzar a preparar la oposición. Para ello, es fundamental recopilar toda la documentación relacionada con tu tarjeta revolving:
  • Contrato de adhesión de la tarjeta.
  • Extractos de la cuenta donde se cargaban los pagos.
  • Justificantes de ingresos que utilizabas para pagar la deuda.
  • Relación detallada de movimientos de la tarjeta.
  • Justificantes de pago de seguros asociados (si los hubiera).

La Clave para la Oposición: TAE y Comisiones

Una vez que tengas la documentación, presta especial atención a dos elementos cruciales:
  • La Tasa Anual Equivalente (TAE): Este porcentaje aparece en los resúmenes de movimientos y refleja el coste total anual del crédito. Un TAE elevado (habitualmente superior al 20-25%) puede ser indicativo de intereses abusivos y/o usurarios. Es común encontrar TAEs del 26,82% con un TIN (Tipo de Interés Nominal) del 24% en este tipo de tarjetas.
  • Las Comisiones: Revisa detalladamente las comisiones que te han cobrado, como las de:
    • Retirada de efectivo.
    • Traspaso a cuenta.
    • Reclamación de posiciones deudoras.
    • Exceso de límite.
    • Cuota anual.
Anota la fecha y el importe de cada comisión. Muchas de estas comisiones pueden ser consideradas nulas por infringir la normativa de consumidores, por no haber sido aceptadas explícitamente o por no corresponder a un servicio real. Estas cantidades deberían descontarse de la deuda reclamada. El motivo principal de oposición a un monitorio de INTRUM suele ser la aplicación de intereses abusivos y/o usurarios. Aunque tengas motivos para oponerte, esto no significa que automáticamente te librarás de pagar nada. El objetivo principal de la oposición es pagar únicamente la cantidad real que has dispuesto con la tarjeta, sin la aplicación de intereses abusivos ni comisiones indebidas.

Consecuencias de la Oposición al Monitorio

Si presentas una oposición formal, el procedimiento monitorio de INTRUM se archivará. El procedimiento, entonces, podrá transformarse en juicio.
  • Si la cuantía es inferior a 15.000 €, se transformará en juicio verbal, e INTRUM dispondría de 10 días hábiles para impugnar la oposición.
  • Si la cuantía es superior a 15.000 €, INTRUM dispondría de un mes para presentar la demanda de juicio ordinario.
Será en este nuevo juicio donde podrás alegar formalmente la nulidad de las cláusulas abusivas de tu contrato y se discutirá si los intereses aplicados son usurarios.

Posibles Escenarios Tras una Sentencia Favorable

Si el juez finalmente declara que los intereses de tu tarjeta revolving son abusivos (por falta de transparencia o por ser usurarios), puedes encontrarte en varias situaciones:
  • Aún no has pagado el principal: Deberás liquidar la cantidad de dinero que realmente utilizaste de la tarjeta.
  • Has pagado más del principal: Se considerará que la deuda reclamada está saldada o incluso que has pagado de más.
  • Derecho a recuperar intereses abusivos: Si has pagado más de lo debido debido a los intereses abusivos, puedes tener derecho a reclamar la devolución de ese exceso. Es crucial solicitar esto mediante una reconvención en la contestación a la demanda judicial.

¿Qué Significa si INTRUM Ofrece una «Condonación»?

Es posible que recibas mensajes de INTRUM ofreciendo una «condonación» parcial de la deuda. En términos legales, «condonar» significa perdonar. Es importante ser cauteloso ante estas ofertas. ¿Por qué una empresa querría «regalar» dinero? Generalmente, una oferta de condonación parcial puede indicar que INTRUM tiene serias dudas sobre la solvencia económica del deudor o sobre la solidez jurídica de su reclamación. Si INTRUM cree que no tiene una base legal sólida, podría ser por varios motivos:
  • Falta del contrato original.
  • Cálculo erróneo de la deuda.
  • Intereses desorbitados.
  • El cliente ya ha pagado el principal.
Por lo tanto, ante una oferta de condonación, lo más recomendable es prepararse para hacer frente a cualquier procedimiento legal que INTRUM pueda iniciar.

Conclusiones Importantes sobre el Procedimiento Monitorio

Recuerda, la inacción es la peor estrategia. Si no presentas oposición ni pagas, el juzgado dictará un auto de ejecución. A partir de ahí, se abre la vía para embargos de cuentas bancarias, nóminas, devoluciones de Hacienda, vehículos, etc.
Además, se te pueden imponer intereses adicionales y costas judiciales. Por eso es fundamental actuar a tiempo. En primer lugar, si el juez no lo hace de oficio, debes solicitar que se revisen las cuentas presentadas por INTRUM, ya que es probable que estén calculadas aplicando cláusulas que pueden ser nulas. A continuación, es fundamental preparar una oposición sólida al monitorio por tarjeta revolving de INTRUM, explicando detalladamente los motivos por los que consideras que no debes la cantidad reclamada. Una vez presentada la oposición, el procedimiento monitorio se archivará y se convertirá en un juicio (verbal u ordinario), donde INTRUM tendrá que presentar una demanda formal con toda la documentación de respaldo. Si necesitas la ayuda de un abogado especializado en tarjetas de crédito revolving para hacer frente a un monitorio de INTRUM, no dudes en contactar con nosotros.

¿Cómo podemos ayudarte?

En ABOGADOS PIQUERAS somos expertos en derecho bancario y defensa ante reclamaciones de deuda.
  • Analizamos gratuitamente la documentación del monitorio
  • Redactamos y presentamos tu escrito de oposición en el juzgado
  • Te asesoramos durante todo el procedimiento
  • Valoramos si puedes reclamar cláusulas abusivas o intereses indebidos

Rellena el formulario y contactaremos rápidamente contigo.




    Acepto la política de privacidad

    Recogemos los datos con la finalidad de poder dar el servicio, enviarle presupuesto o tramitar su consulta. No cedemos datos a terceros. Para ejercer sus derechos de oposición, rectificación o cancelación deberá dirigirse a la sede de la empresa en Paseo Independencia, nº 22, 7ª planta, 50001. Zaragoza, escribirnos al siguiente correo fpiqueras@reicaz.com o llamarnos al número de teléfono 976361283. Los datos son tratados por Francisco Piqueras Medina como abogado colegiado nº 6868 del Reicaz. Click para saber más sobre cómo trataremos tus datos personales:[RGPD]

    Acepto recibir información relevante sobre reclamaciones y servicios.

    [wpforms id=»950″]