Custodia de Mascotas en Separaciones y Divorcios: ¿Quién se queda con el perro o el gato?

 

En Abogado Piqueras, con despacho en Zaragoza, somos conscientes de que una separación o un divorcio va más allá de la división de bienes. Una de las cuestiones que más preocupan a nuestros clientes es el futuro de su mascota, un miembro más de la familia.

La reciente modificación del Código Civil español ha supuesto un cambio crucial: los animales han dejado de ser considerados meros "objetos" para ser reconocidos como "seres sintientes". Esta nueva perspectiva, que aplicamos en nuestro día a día, garantiza que el bienestar de la mascota sea una prioridad en los procesos de ruptura.

 

La mascota: Un miembro más de la familia

 

La Ley 17/2021, de 15 de diciembre, ha transformado el estatus legal de los animales. En la práctica, esto significa que su cuidado y bienestar son tenidos en cuenta en los procedimientos de separación o divorcio. En Aragón, la legislación foral se alinea con esta protección, reforzando la importancia del interés superior del animal.

 

¿Cómo se decide la custodia de la mascota?

 

Existen dos vías principales para resolver esta cuestión:

  • Mutuo Acuerdo: La solución ideal. Si la pareja logra un acuerdo sobre quién se queda con la mascota, el régimen de visitas o el reparto de gastos, este pacto se incluirá en el convenio regulador. Nosotros le ayudaremos a redactar un convenio que contemple todos los detalles para evitar futuros conflictos.
  • Decisión Judicial: Si no hay acuerdo, un juez decidirá. El magistrado evaluará el caso priorizando siempre el bienestar del animal. Para ello, podrá establecer un régimen de custodia compartida o un régimen de visitas similar al que se aplica en la custodia de los hijos menores.

 

¿Qué factores se tienen en cuenta para la decisión judicial?

 

Para determinar la custodia, el juez valorará:

  • El bienestar del animal: El factor más importante. Se considerará quién puede ofrecerle un mejor entorno, cuidados y atención.
  • El vínculo afectivo: Se analizará quién ha sido el cuidador principal y con quién la mascota ha desarrollado un mayor apego.
  • La capacidad económica: Se tendrá en cuenta la capacidad de cada persona para asumir los gastos de alimentación, cuidados veterinarios y otras necesidades.
  • La dedicación y el tiempo: Se valorará quién tiene más tiempo para dedicarle a la mascota.
  • La situación de los menores: Si hay niños, se considerará el impacto en ellos de la decisión y su relación con la mascota.

 

¿Qué se puede incluir en el convenio regulador?

 

Con nuestro asesoramiento, su convenio regulador puede incluir de forma clara:

  • Guarda y custodia: La persona que tendrá la custodia principal.
  • Régimen de visitas: La forma en que se organizarán las visitas del otro miembro de la pareja.
  • Reparto de gastos: Cómo se dividirán los costes de alimentación, veterinario, etc.
  • Toma de decisiones: Cómo se acordarán las decisiones importantes sobre la salud o el futuro del animal.

 

La jurisprudencia: La importancia de acreditar el interés en la custodia

 

La jurisprudencia reciente refuerza la idea de que la custodia debe basarse en el interés superior del animal. Un caso relevante en la Audiencia Provincial de Guadalajara, por ejemplo, revocó la custodia compartida al considerar que el cónyuge que la solicitaba no demostró un interés real en la mascota, ni que tuviera las condiciones adecuadas para su cuidado.

Esta sentencia subraya la necesidad de acreditar el interés real por la mascota en el juzgado. En Abogado Piqueras, le ayudamos a reunir las pruebas y argumentos necesarios para defender su caso y el bienestar de su animal.

 

Nuestros servicios en Abogado Piqueras

 

Si su mascota es parte de su familia y le preocupa su futuro tras la separación, estamos aquí para ayudarle. Ofrecemos:

  • Asesoramiento legal: Le informamos sobre sus derechos y obligaciones.
  • Redacción del convenio regulador: Le ayudamos a redactar un acuerdo que proteja los intereses de su mascota.
  • Representación legal: Le representamos en el juzgado si no es posible llegar a un acuerdo.

Su mascota es un miembro más de su familia. No deje su bienestar al azar. Contáctenos para asegurar su futuro.