CLÁUSULAS ABUSIVAS MÁS HABITUALES EN LOS CRÉDITOS AL CONSUMO
Cláusulas abusivas más habituales en los créditos en España, normativa y sentencias que declaran su nulidad.
1. Intereses de demora excesivos:
- Redacción abusiva: "En caso de impago, se devengará un interés de demora del 29% sobre el capital pendiente, sin perjuicio de la reclamación de los daños y perjuicios ocasionados."
- Normativa: Art. 85 y siguientes de la LGDCU y jurisprudencia del Tribunal Supremo.
- Sentencias:
- STS de 15 de enero de 2014: Declara abusivos los intereses de demora que superen en dos puntos el interés remuneratorio pactado.
- STS de 4 de marzo de 2020: Reitera la doctrina y establece que los intereses de demora no pueden ser superiores al doble del interés legal del dinero.
2. Comisiones abusivas:
- Redacción abusiva: "Se cobrará una comisión de apertura de 300 euros, una comisión de estudio de 150 euros y una comisión por cancelación anticipada de 500 euros."
- Normativa: Art. 85 y siguientes de la LGDCU y jurisprudencia del Tribunal Supremo.
- Sentencias:
- STS de 25 de octubre de 2011: Declara abusiva la comisión de apertura cuando no se corresponde con un servicio efectivamente prestado.
- STS de 18 de febrero de 2016: Considera abusiva la comisión por cancelación anticipada cuando es excesiva y no se justifica por los gastos ocasionados al prestamista.
3. Cláusulas de vencimiento anticipado:
- Redacción abusiva: "El prestamista podrá declarar el vencimiento anticipado del crédito en caso de impago de una sola cuota."
- Normativa: Art. 87 de la LGDCU y jurisprudencia del Tribunal Supremo.
- Sentencias:
- STS de 16 de diciembre de 2009: Declara abusiva la cláusula de vencimiento anticipado por impago de una sola cuota si no se dan otras circunstancias que justifiquen la resolución del contrato.
- STS de 22 de abril de 2015: Exige que el impago sea de una entidad considerable y que se haya requerido previamente al consumidor para que cumpla con su obligación.
4. Sumisión a fuero:
- Redacción abusiva: "Las partes se someten a la jurisdicción de los tribunales de la ciudad de [lugar] con renuncia expresa a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles."
- Normativa: Disposición adicional primera de la LGDCU y jurisprudencia del Tribunal Supremo.
- Sentencias:
- STS de 10 de julio de 2014: Declara abusiva la cláusula de sumisión a fuero que impone al consumidor un tribunal distinto al de su domicilio.
5. Cláusulas suelo:
- Redacción abusiva: "El tipo de interés no podrá ser inferior al 3%, aunque el índice de referencia disminuya."
- Normativa: Art. 83 de la LGDCU y jurisprudencia del Tribunal Supremo.
- Sentencias:
- STS de 9 de mayo de 2013: Declara nulas las cláusulas suelo que no sean transparentes y que no permitan al consumidor conocer el límite mínimo de los intereses.
6. Otras cláusulas abusivas:
- Redacción abusiva: "El consumidor autoriza al prestamista a ceder el contrato a terceros sin su consentimiento."
- Normativa: Art. 83 y siguientes de la LGDCU.
- Sentencias:
- STS de 17 de mayo de 2017: Declara abusiva la cláusula que permite la cesión del contrato sin el consentimiento del consumidor.
Es importante tener en cuenta que:
- La calificación de una cláusula como abusiva dependerá de las circunstancias de cada caso y de la interpretación de los tribunales.
- La normativa aplicable es compleja y está en constante evolución.
- Es recomendable consultar con un abogado especializado en derecho bancario para analizar un contrato de crédito al consumo y determinar si contiene cláusulas abusivas.