BLOG

Relación Delito Concursal y Derecho Societario: Análisis y Claves

Resumen El delito concursal y el derecho societario están estrechamente vinculados, ya que ambos regulan la actividad empresarial y buscan prevenir fraudes en el ámbito mercantil. Mientras que el derecho societario establece el marco legal para la constitución, funcionamiento y disolución de sociedades, el delito concursal sanciona conductas fraudulentas en situaciones de insolvencia. Este artículo…

Las Cláusulas Abusivas en Contratos: Cómo Detectarlas y Defenderse Legalmente

Resumen Los contratos están presentes en muchas áreas de nuestra vida, desde el alquiler de una vivienda hasta la contratación de servicios financieros o digitales. Sin embargo, no todas sus condiciones son justas. Este artículo analiza qué son las cláusulas abusivas, cómo identificarlas y qué opciones legales existen para impugnarlas. Se revisará la legislación aplicable,…

Reclamar Cláusulas Abusivas Hipoteca: Guía Paso a Paso

1. Principales sentencias sobre nulidad de cláusulas abusivas  STS 23/12/2015, SAP León 17/07/2023, SAP Zamora 2/12/2022  Declaran la nulidad de cláusulas que imponen cargas excesivas al consumidor, como la imputación íntegra de los gastos notariales, registrales y de gestión.  Se ordena, en ciertos casos, la devolución de cantidades indebidamente abonadas por los consumidores.  Refuerzan la…

Excepción para la concesión de la exoneración del pasivo insatisfecho por condenas penales y su impacto en la responsabilidad civil

Resumen La exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) es una herramienta clave de la Ley de Segunda Oportunidad en España, permitiendo que particulares y autónomos cancelen sus deudas bajo determinadas condiciones. Sin embargo, esta posibilidad no es absoluta, ya que la normativa establece excepciones importantes, especialmente cuando el deudor: Ha sido condenado penalmente por ciertos delitos.…

Enriquecimiento Injusto y Estafa: Diferencias Jurídicas Clave y Aplicaciones Prácticas

Resumen Enriquecimiento injusto y estafa son conceptos jurídicos distintos que a menudo se confunden por implicar un beneficio económico indebido. Sin embargo, pertenecen a ramas diferentes del Derecho: el enriquecimiento injusto al Derecho civil y la estafa al Derecho penal. Este artículo analiza el concepto de enriquecimiento injusto en el ámbito civil, lo contrasta con…

¿Los criminales nacen o se hacen? Naturaleza vs. crianza en la delincuencia

Resumen La eterna discusión sobre si la delincuencia es consecuencia de factores biológicos o del entorno social ha generado múltiples enfoques en el ámbito jurídico, criminológico y psicológico. Este artículo analiza la cuestión desde una perspectiva interdisciplinaria, explorando cómo interactúan la genética y la crianza en la formación de conductas delictivas. Se examinan teorías, normativas…

Apropiación Indebida: qué es, regulación y análisis jurídico.

Resumen La apropiación indebida es un delito patrimonial que, aunque puede parecer menos grave que otros delitos patrimoniales, tiene profundas implicaciones jurídicas y sociales. Este artículo analiza su tipificación legal, los elementos que lo configuran y cómo se diferencia de otras figuras similares como el hurto o la estafa. Se abordan también casos reales y…

Fraude eléctrico en España: Qué es, cómo funciona y cuáles son sus consecuencias

Resumen El fraude eléctrico en España es un delito tipificado en el Código Penal español que penaliza el uso indebido de electricidad, gas, agua o telecomunicaciones con el fin de evitar el pago del consumo real. Aunque pueda parecer un delito menor, sus implicaciones van mucho más allá del perjuicio económico a las compañías suministradoras: supone…

Reglas de cálculo del valor razonable de las garantías en el TRLC 16/2022 – Ley de Segunda Oportunidad – 2025

En el marco de un concurso de acreedores, los créditos que están garantizados con un derecho real sobre bienes del deudor se clasifican, por lo general, como «créditos con privilegio especial». Esta calificación otorga a los acreedores que ostentan estas garantías un derecho de cobro preferente sobre el valor del bien gravado, una vez que…

Deudas con Hacienda y Seguridad Social también pueden ser exoneradas según el Tribunal Supremo – Ley de Segunda Oportunidad –

Deudas con Hacienda y Seguridad Social también pueden ser exoneradas según el Tribunal Supremo El Tribunal Supremo ha emitido una sentencia crucial el 20 de marzo, estableciendo que las deudas con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social pueden ser exoneradas bajo la ley concursal. Esta decisión revierte una interpretación anterior que excluía expresamente los…

 Acuerdos de derivación de responsabilidad 

 Acuerdos de derivación de responsabilidad  Los acuerdos de derivación de responsabilidad son mecanismos legales que permiten a las autoridades, principalmente en el ámbito tributario, transferir la obligación de pago de una deuda desde el deudor principal a un tercero. Esta figura jurídica se utiliza cuando el deudor original es insolvente o existen circunstancias que dificultan…

Reclamar tarjeta Mastercard Classic BANCO SABADELL

REVOLVING Mastercard Classic BANCO SABADELL Con nosotros es fácil y sencillo cancelar, anular o reclamar por una tarjeta revolving Mastercard Classic BANCO SABADELL Si eres un afectado por los intereses abusivos de las tarjetas de BANCO SABADELL contacta ya con nosotros. Iniciamos la reclamación en tu nombre para que recuperes tu dinero.   Proceso sencillo:…

Reclamar tarjeta Mastercard Oro BANCO SABADELL

Reclamar tarjeta Mastercard Oro BANCO SABADELL Con nosotros es fácil y sencillo cancelar, anular o reclamar por una tarjeta revolving Mastercard Oro BANCO SABADELL. Si eres un afectado por los intereses abusivos de las tarjetas de BANCO SABADELL contacta ya con nosotros. Iniciamos la reclamación en tu nombre para que recuperes tu dinero.   Proceso…

Fraude eléctrico en España: Qué es, cómo funciona y cuáles son sus consecuencias

Resumen El fraude eléctrico en España es un delito tipificado en el Código Penal español que penaliza el uso indebido de electricidad, gas, agua o telecomunicaciones con el fin de evitar el pago del consumo real. Aunque pueda parecer un delito menor, sus implicaciones van mucho más allá del perjuicio económico a las compañías suministradoras: supone…

El Delito de alzamiento de bienes en el concurso de acreedores: Análisis legal y criminológico

El alzamiento de bienes es un delito económico grave que se produce cuando un deudor oculta, transfiere o se deshace de su patrimonio para evitar que los acreedores puedan cobrar sus deudas. Esta práctica no solo perjudica a los acreedores, sino que también pone en riesgo la estabilidad financiera y la confianza en el sistema…

La falsedad documental como delito concursal

La falsedad documental como delito concursal La falsedad documental es un delito de gran relevancia en el ámbito penal, económico y mercantil. En el contexto de los procedimientos concursales, su uso indebido permite a algunos deudores alterar artificialmente su situación financiera para engañar a acreedores, jueces o administraciones públicas. Este artículo explora la tipificación de…

Nueva sentencia favorable TRIVE CREDIT SPAIN

TRIVE CREDIT SPAIN, S.L. comercialmente conocida como MyKredit, condenada por usura. Comentario sentencia Antecendentes de hecho Fundamentos jurídicos Fallo Comentario sentencia ¡Tenemos excelentes noticias para los consumidores! Sumamos otro éxito a nuestra trayectoria, esta vez frente a TRIVE CREDIT SPAIN, S.L.,. En esta ocasión, y siguiendo la línea de defensa de los derechos del consumidor,…

Nuevas sentencias del Tribunal Supremo sobre transparencia en tarjetas revolving

Descarga el texto completo de las nuevas sentencias del Tribunal Supremo sobre la transparencia en tarjetas revolving El documento contiene dos sentencias del Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo que abordan la cuestión de la falta de transparencia y la abusividad de la cláusula del contrato de tarjeta de crédito que fija el…

Nulidad de la Cláusula Multidivisa

El Supremo declara abusivo el interés de una tarjeta revolving por falta de transparencia

El Supremo declara abusivo el interés de una tarjeta revolving por falta de transparencia El Tribunal Supremo, en su sentencia 155/2025, ha fallado a favor de una clienta de una tarjeta revolving, declarando nulo el interés remuneratorio por falta de transparencia. Este fallo sienta un importante precedente en la lucha contra las cláusulas abusivas en…